Los pictogramas ayudan a los niños a comprender el mundo que les rodea.
A través de los pictogramas, se ayuda a la comprensión de conceptos y a incrementar el vocabulario de niños, que aprenden más fácilmente a través de imágenes.
Con ellos ayudamos a los niños a situarse en espacio y tiempo, a anticiparse a acontecimientos, a expresar sus inquietudes y a comunicarse de una manera alternativa.
El uso de pictogramas es algo más que una técnica de apoyo para la lectura, y puede ser de gran interés para muchos campos de la didáctica de la lengua y la literatura y cómo no, de la Educación Especial.
Características:
- Mejoran la atención y la motivación.
- Simulan situaciones a través de escenas, murales, etc.
- Apoyan ciertas destrezas de expresión oral y escrita, automatizándolas y memorizándolas;
- Ayudan a la comprensión lectora, dando claves temáticas a través de ilustraciones de ambientación, organizadores gráficos, cuadros, etc.,
- Ayudan a construir conceptos y relaciones entre conceptos;
- Representan visualmente secuencias y estructuras verbales y/o literarias.
- Sintetizan información que se recibe o que se va a exponer, por ejemplo en forma de organizadores gráficos de resúmenes;
- Ayudan a memorizar enlaces y otros elementos de apoyo, interaccionando la memoria verbal y la memoria icónica (vocabulario ilustrado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario